En México sólo se recicla el 14% de las 29 mil toneladas de basura electrónica que se producen al mes, mientras que el resto termina en vertederos o tiraderos clandestinos.
Estos residuos contienen materiales como mercurio, plomo, cobre, plástico, entre otros, que al quedar expuestos contaminan el agua y el aire, afectando el medio ambiente y la salud de las personas.
Como parte de estos residuos se encuentran los tóners y las tintas de las impresoras, los cuales, pueden llegar a reducir hasta 40 mil toneladas de plástico en el mundo, si se reciclaran adecuadamente. Sin embargo, además de acciones como el reciclaje, la compra de productos «piratas” es otro de los factores que provocan daños importantes al medio ambiente.
A diferencia de los cartuchos originales, existen unos que buscan parecerse, pero no fueron creados por el fabricante original y, por ende, no tienen las mismas ventajas. Se trata de clones, diseñados para aparentar ser originales, pero no han sido regulados por normas de calidad, ni han sido elaborados cuidadosamente para ofrecer un mejor rendimiento.
Por esta razón, generan un mayor desperdicio de tinta y sobrepasan los límites de emisiones y partículas permitidas en el aire. Como muestra, un estudio realizado en el 2017 por la compañía HP, dio como resultado un alto índice de emisiones de estireno (53%), partículas contaminantes en el aire (60%) y compuestos orgánicos volátiles (130%) en 4 cartuchos clonados.
Por otro lado, al no ser un producto sostenible, los tóners genéricos han demostrado consumir un 40% más de energía y gastar un 54% más de combustibles fósiles, dejando una gran huella de carbón en el mundo y produciendo altos costo administrativos en las empresas.
Esto a su vez es importante dentro de la salud de los trabajadores, ya que los componentes contaminantes del aire pueden causar mayores daños al estar en espacios cerrados, como las oficinas. En este sentido, utilizar productos que no hayan sido fabricados por empresas especializadas, supone un riesgo para los empleados.
Para promover el consumo consciente, acciones como el programa de reciclaje Planet Partners de HP están haciendo la diferencia. Su propósito es dar acceso gratuito al reciclaje para que sus clientes puedan llevar cartuchos originales HP, con la seguridad de que no terminarán en basureros, tal como sucede con el 94% de los cartuchos genéricos. Además, implementa una cadena de suministro responsable, para que los empleados se sientan protegidos y se inclinen por empresas sostenibles.
A través de su programa, HP ha producido tintas y tóners elaborados hasta con un 70% de material reciclado, los cuales incluyen cartuchos y botellas de plástico. Además, han sido clasificados como residuos no peligrosos al cumplir con los criterios de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y la OM-052-SEMARNAT-2005.
Si bien, la industria tecnológica cada vez está más comprometida en generar productos que no sean dañinos para el medio ambiente, aún es necesario fomentar acciones como el reciclaje y el correcto tratamiento de los residuos peligrosos para combatir el aumento de la contaminación. En este sentido, una manera de empezar es haciéndonos cargo de nuestros residuos de cartuchos y evitar la compra de tóners falsificados.
Copyrights © 2020 All Rights Reserved by, Optimización Corporativa